COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ( continuación )
Los negocios, las empresas o las Marcas son una expectativa de una experiencia para los clientes; traducido al lenguaje común, nos referimos a que una MARCA crea la manera o la forma en que el público percibe el VALOR del negocio o de la empresa; la compra de los servicios y los productos son parte de ello pero sobre todo los trabajadores en la empresa son la base para una buena o pésima experiencia de compra.
Ese Valor creado y percibido por los demás es el resultado del buen trabajo tanto de comunicación como cultural por parte de la Dirección o las personas a cargo de la empresa y esto hace que el mercado se abra al negocio y llegue directamente a sus puertas, sea una organización plenamente competitiva y que las personas quieran trabajar para esa marca.
Toda la inversión de recursos tangibles e intangibles que el negocio aplica para generar Valor a la empresa hace posible su buena reputación pero existen ciertas “personitas” que pueden arruinar su negocio, su marca y por supuesta es reputación que le ha costado mucho crear.
EL PRIMER CONTACTO.
Cuando un cliente o proveedor hace contacto con su empresa ya sea en su negocio físico o por teléfono, regularmente quién los recibe es la secretaria o la recepcionista. Esta primera impresión es fundamental para su negocio pero la mayoría de los clientes y proveedores es UN GRAN DOLOR DE CABEZA.
Por alguna extraña razón en México estas personas son el primer filtro antes de llegar con la persona a quien se visita, pero ese filtro se transforma en arrogancia, antipatía y muchas de las veces en maltrato.
En primera instancia uno se pregunta: ¿ “si esto es en el primer contacto, que será con los interesados” ?
Alguna vez un cliente dedicado a la chocolatería ubicado en Polanco CDMX, llamó a nuestra Agencia de Marketing y nos solicitó una cita para ayudarle en sus estrategias de marketing digital ya que sus ventas no eran las que ha estado esperando; uno de nuestros colaboradores llegó a la chocolatería a la cita acordada y su personal de mostrador lo recibió de una manera muy hostil, al preguntarle por el dueño simplemente se limitó a decir que no estaba; en una segunda pregunta sobre alguna forma de saber de él, el personal de mostrador se molestó respondiendo: “no sé nada”
Acto seguido, nuestro colaborador salió de la chocolatería; sin importar que el chocolatero pretendiera realizar una fuerte inversión para una estrategia de marketing digital y destacar sus ventas; tal vez el chocolatero ignore esa situación o sea con toda la intensión, no lo sabemos, lo que si sabemos es que con menos presupuesto de su inversión para marketing digital podía arreglar muchos aspectos de su negocio.
¿Ustedes creen que resolvió su problema? posiblemente y esperemos que así sea, ¿usted que haría si fuese a la chocolatería y recibiera ese trato grosero?
EL ENCARGADO(A) DE RECURSOS HUMANOS.
Es muy común ver en estas áreas específicamente, la arrogancia de los encargados de contratar al personal; aquí es donde se gesta el 80% de las incongruencias en la organización.
En primer lugar la contratación difícilmente es como dicen que se realiza; la recomendación o nepotísmo es el medio más utilizado en esta área por la razón que se le venga a la mente pero a nosotros nos gusta decir que es porque le llena el ojo al de recursos humanos o es por dedazo ( ¿les suena algo? ) pero casi nunca por capacidad, conocimiento o experiencia. De otra forma no habría tanta rotación o empleados molestos.
Un segundo punto es que después de la contratación, al personal de nuevo ingreso se le "avienta" a sus actividades de lleno y muchas veces sin ninguna inducción ni capacitación.
Como tercer punto, el personal contratado siempre tendrá la culpa de sus propias deficiencias… y si en cierta parte pero el primer punto mencionado es quien determina los resultados; el responsable de que salgan a la luz de esas deficiencias es del encargado de recursos humanos porque su contratación es sesgada y agregamos que el máximo responsable es el fundador, el CEO o el Dueño, como le quieran llamar.
EL FUNDADOR.
Los Valores del fundador están íntimamente ligados a los de la empresa ya que el fundador es quien creó el negocio y por ende la Marca con su clara razón de ser. Las organizaciones son seres vivos, son creadas y CULTIVADAS como su fundador lo mentalizó. Hay una máxima que dice: "LOS TRABAJADORES SON EL REFLEJO DE LOS JEFES" ¿te dice algo esta máxima?
Así que piensa si un colaborador no cumple con su perfil y entonces gira tu mirada a Recursos Humanos, podrían darse muchas sorpresas.
Desafortunadamente la cultura organizacional en México es bastante sui géneris y cuando se dice una cosa se está diciendo otra o simplemente se cantiflea.
El 4to. y el 5to contacto...
Artículos de Merchandising
Catálogos de Artículos PromocionalesCatálogo de Artículos Promocionales de Línea
Catálogo de Artículos Promocionales Económicos
1. Regalos Corporativos | 2. Regalos de Fin de Año
Catálogo de Artículos Promocionales para Eventos Especiales
Catálogo de Artículos de Merchandising para Turísmo
Artículos Promocionales para Eventos
Medios de Comunicación Digitales
TwitterYouTube
Trabaja con nosotros
Preguntas Frecuentes